y-nii
lunes, 9 de abril de 2012
presentación segundo periodo
contenido 1 ejemplificar como el uso
conceptual de artefactos, procesos o sistemas tecnologicos existen
2 analizar y aplicar normas de seguridad que deben tener
en cuenta para el uso de algunos artefactos, productos y sistemas
tecnologicos.
procedimental: -utilizar responsablemente
las tic's para aprender
investigar y comunicarme con el mundo.
-ilustrar con ejemplos el significado
y la importancia, de la calidad en la
producción de artefactos
tecnologicos
actitudinal: Ética en
el uso de
Internet.
-respetar las normas de la
sala y las que dicte el docente
- cuidar los PC's
-valorar el tiempo en la sala de informática
-trabajo en equipo.
contenido 1 ejemplificar como el uso
conceptual de artefactos, procesos o sistemas tecnologicos existen
2 analizar y aplicar normas de seguridad que deben tener
en cuenta para el uso de algunos artefactos, productos y sistemas
tecnologicos.
procedimental: -utilizar responsablemente
las tic's para aprender
investigar y comunicarme con el mundo.
-ilustrar con ejemplos el significado
y la importancia, de la calidad en la
producción de artefactos
tecnologicos
actitudinal: Ética en
el uso de
Internet.
-respetar las normas de la
sala y las que dicte el docente
- cuidar los PC's
-valorar el tiempo en la sala de informática
-trabajo en equipo.
lunes, 24 de octubre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA COMUNICACION
Para poder entender la historia de la comunicación debemos resolver una pregunta que nos debe asaltar ¿Que es la comunicación? bueno pues una forma muy fácil de expresarlo es el simple hecho de transmitir o dar a entender a otro una idea o información. Ahora que tenemos una idea de que es la comunicación podremos comenzar a ver como atreves del tiempo han existido diferentes método de comunicación y como han cambiado para dar origen a otros.
Se piensa que en nuestros antepasados fue donde empezó la historia de la evolución donde el hombre que por medio de una mueca, o un sonido vocal era similar al de un animal salvaje, o una sonrisa expresaba sus sentimientos o estado de ánimo.
Después fue evolucionando la manera de comunicarse que fue la manera como los Egipcios se expresaban, consistía cuando hacían algo que lo plasmaban en una piedra o en la pared, como forma de recordar lo que hacían. Como también los Indios de América perfeccionaban algunos legados de su forma de vida y sus costumbres.
Después de que los egipcios plasmaron todo en las piedras utilizaron las ramas de los árboles para hacer jeroglíficos de ahí surgió la invención de la escritura donde se supone que fueron los Egipcios quienes inventaron la escritura debido ha esto surgió el alfabeto y los números decimales. También aprecio la primera forma de comunicarse a distancia consistía en enviar a un mensajero quienes tenían la capacidad suficiente para transmitir la información recomendada, los romanos utilizaban fogatas que eran utilizadas en tiempo de guerra. Otra señal muy conocida por indios es la señal de humo para identificar el lugar donde se encontraban.
También era utilizado el tambor que era usado a base de golpes para comunicarse a aldeas lejanas.
Era utilizado de la misma forma cuando había guerra para poder comunicaren con sus compatriotas.
Se piensa que en nuestros antepasados fue donde empezó la historia de la evolución donde el hombre que por medio de una mueca, o un sonido vocal era similar al de un animal salvaje, o una sonrisa expresaba sus sentimientos o estado de ánimo.
Después fue evolucionando la manera de comunicarse que fue la manera como los Egipcios se expresaban, consistía cuando hacían algo que lo plasmaban en una piedra o en la pared, como forma de recordar lo que hacían. Como también los Indios de América perfeccionaban algunos legados de su forma de vida y sus costumbres.
Después de que los egipcios plasmaron todo en las piedras utilizaron las ramas de los árboles para hacer jeroglíficos de ahí surgió la invención de la escritura donde se supone que fueron los Egipcios quienes inventaron la escritura debido ha esto surgió el alfabeto y los números decimales. También aprecio la primera forma de comunicarse a distancia consistía en enviar a un mensajero quienes tenían la capacidad suficiente para transmitir la información recomendada, los romanos utilizaban fogatas que eran utilizadas en tiempo de guerra. Otra señal muy conocida por indios es la señal de humo para identificar el lugar donde se encontraban.
También era utilizado el tambor que era usado a base de golpes para comunicarse a aldeas lejanas.
Era utilizado de la misma forma cuando había guerra para poder comunicaren con sus compatriotas.
También encontramos las señales visuales son las que por medio de un espejo se utilizaban los rayos del sol para reflejarlos en dicho objeto.
Nuestros padres nos contaban que las banderas y la fotografía les causo conmoción porque para ellos era imposible ver su imagen reproducida y poderla contemplar y conservar como un bonito recuerdo.
En la evolución de la comunicación también encontramos el telégrafo que fue un medio de comunicación a distancia el cual se transmitía los mensajes con un código llamado clave Morse.
Nuestros padres nos contaban que las banderas y la fotografía les causo conmoción porque para ellos era imposible ver su imagen reproducida y poderla contemplar y conservar como un bonito recuerdo.
En la evolución de la comunicación también encontramos el telégrafo que fue un medio de comunicación a distancia el cual se transmitía los mensajes con un código llamado clave Morse.
El primer mensaje, dio inicio a una nueva forma de redes de comunicación.
El telégrafo fue uno de los mejores acontecimientos en aquella época a pesar de que fue sometido a muchos cambios que a diferencia del original brindaba un mejor servicio.
Aun en la actualidad existe que muchas personas utilizan las palomas mensajeras para enviar cartas enredadas en sus pies.
Tal fue la evolución del telégrafo que se le dio paso al teléfono siendo hasta ahora una de las mejores herramientas de la comunicación ya que convierte el habla en impulso que viaja por la línea telefónica hasta llegar a su destino donde es nuevamente transformado.
La Radio es uno de los sistemas de comunicación que se ha desarrollado de tal manera que han creado un medio bastante agradable y creativo dentro de la comunidad por ser uno de los mejores, ya que por este medio se pueden expresar muchas cosas como arte, noticias, entre otros.
Nuestros Abuelos se entretenían escuchando las radionovelas y las narraciones que hacían en las carreras ciclísticas y los hipódromos.
No conformes con la aparición de la radio se vieron con la necesidad de crear algo llamado TELEVISION que además de permitir escuchar un sonido permitiera proyectar una imagen de un suceso que este ocurriendo en el momento de forma instantánea.
Cuando se dio la televisión en un inicio era ha blanco y negro y muy poquitas personas podían tener este lujo, lo cual no es así en la actualidad porque ahora muchas personas lo consideran una necesidad y en su gran desarrollo ya se puede disfrutar de una buena novela a color y hasta grabar.
El telégrafo fue uno de los mejores acontecimientos en aquella época a pesar de que fue sometido a muchos cambios que a diferencia del original brindaba un mejor servicio.
Aun en la actualidad existe que muchas personas utilizan las palomas mensajeras para enviar cartas enredadas en sus pies.
Tal fue la evolución del telégrafo que se le dio paso al teléfono siendo hasta ahora una de las mejores herramientas de la comunicación ya que convierte el habla en impulso que viaja por la línea telefónica hasta llegar a su destino donde es nuevamente transformado.
La Radio es uno de los sistemas de comunicación que se ha desarrollado de tal manera que han creado un medio bastante agradable y creativo dentro de la comunidad por ser uno de los mejores, ya que por este medio se pueden expresar muchas cosas como arte, noticias, entre otros.
Nuestros Abuelos se entretenían escuchando las radionovelas y las narraciones que hacían en las carreras ciclísticas y los hipódromos.
No conformes con la aparición de la radio se vieron con la necesidad de crear algo llamado TELEVISION que además de permitir escuchar un sonido permitiera proyectar una imagen de un suceso que este ocurriendo en el momento de forma instantánea.
Cuando se dio la televisión en un inicio era ha blanco y negro y muy poquitas personas podían tener este lujo, lo cual no es así en la actualidad porque ahora muchas personas lo consideran una necesidad y en su gran desarrollo ya se puede disfrutar de una buena novela a color y hasta grabar.
Ya como dice el profesor Carlos Andrés que una computadora años atrás cabía en un salón solo para hacer suma, resta, división, multiplicación y su memoria era demasiado pequeña y ahora se ha perfeccionado con programas como para investigar como en carta y se ha civilizado tanto que ya cualquier persona puede hacer uso del Internet ya que años atrás era algo desconocido para muchos y utilizado con otros fines.

· Monitor
· Teclado
· Mouse
· Altavoz
· Memoria
· CPU
El monitor:
Aunque también es común llamarlo <pantalla> o <monitor> a secas, es un dispositivo de salida que, mediante un interfaz , muestra los resultados del procedimiento de una computadora.
El teclado:
Es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las maquinas de escribir, que utiliza botones o teclas para que actúen como palancas mecanizas o interruptores electrónicos que envían a la computadora.
El mouse:
Es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno grafico en un computador. Generalmente esta hacho de plástico y se usa con las manos.
El altavoz:
Es un electro acústico utilizado para la reproducción uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica.
La memoria:
Se escriben los datos que necesitan ser accedidos rápidamente. Al abrir un programa, este carga una serie de datos en la memoria ya que de tener que acceder a ellos desde el disco duro será mucho más lento.
La CPU:
Es el componente del computador y otros dispositivos programables que interpretan las instrucciones contenidas en el programa y procesa los datos los CPU proporcionan la característica fundamental de la computadora digital la programabilidad.
jueves, 6 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)